Seguramente muchos de ustedes sabían de iWiks, una red social mexicana que se decía iba a ser “la evolución de las redes sociales“, y que se lanzó el día de hoy. Tristemente, muchos nos enteramos (algunos desde hace tiempo) que no era, por mucho, la revolución que su hablador CEO quiso que todos pensaran: no aguantó ni siquiera la entrega, pues sufrió diversos problemas, los más graves de ellos siendo de seguridad. Todo esto ocasionó que iWiks cerrara sus puertas temporalmente en horas. Este es un recuento de lo que ha pasado con este fiasco llamado iWiks:
Antecedentes
Para los que no lo conocen (aclaro que yo no lo conocía hasta hace tres días), iWiks es un proyecto de estudiantes de la Universidad Xochicalco de Tijuana, proyecto que les tomó dos años desarrollar, y entiendo que su objetivo era fusionar tres aspectos: completa privacidad, perfil público y comercio electrónico. De alguna manera lograron conseguir publicidad significativa, y aparecieron incluso en televisión; se permitieron registros con antelación, y según sé la cuenta de preregistrados rebasó los 50,000, que se suponía serían los primeros en subirse al tren de la evolución, mismo que no sabía descarrilaría a unas horas de haber arrancado. Cabe mencionar que se anunció como la primera red social de México, garrafal error puesto que no lo son.
Que empiecen los problemas
Como mencioné antes, el “tren de la evolución” empezó a descarrilarse de fea manera. Para empezar, no sé ustedes que piensen, pero el diseño es atroz. Sólo basta ver el formulario de registro:
Claramente, esto es un indicio de lo que verías cuando entraras; es exactamente lo opuesto a lo refinado que es la web hoy en día; tristemente, ni siquiera se tomaron la molestia de traducir los meses. Pero el diseño, si bien es atroz (y lo es), se puede pasar por alto, pues nadie ha muerto por un botón feo o un formulario desalineado. Los verdaderos problemas son de seguridad, y ya estaban presentes incluso antes de que abriera este sitio, pues muchos de los errores son verdaderamente de amateur; no voy a repetir lo que ya se ha dicho, los que quieran conocer a fondo los múltiples y estúpidos problemas de seguridad lo pueden hacer en el blog de Puchunguis, conocido mío por cierto. Por otro lado, recordemos que una de las características de iWiks es la “completa privacidad“: lástima que por ningún lado apareció su política de privacidad, luego jamás nos enteramos de como iban a llevar a cabo su plan. Para colmo de males, por más que cacarean en sus vídeos como es que iWiks es una idea nueva, por ningún lado explican cual es su factor diferenciador de FaceBook, Twitter, y el mismo eBay, plataformas que pretenden emular e integrar. ¿Porqué demonios debería de registrarme en iWiks y no en FaceBook? ¿van a tener una oferta tan vasta como la de eBay? es decir, ¿cuál es su estrategia? la respuesta es que nadie lo sabe, ni siquiera ellos mismos.
Houston: tenemos problemas (¡muy técnicos!)
Imagina esto: vas a lanzar la competencia de FaceBook, entonces sales corriendo y compras un dominio y rentas tu hosting. Si no entiendes que está mal con esto, amigo, ponte a leer, porque si quieres crear un servicio como estos tipos de iWiks, vas a tener problemas. En Twitter transpiró un mensaje del “CEO” de iWiks que decía que estaban pensando en pasarse a un servidor dedicado. ¿Eh? ¿leí bien? ¿no lo tenían desde un principio? ¿en serio pensaban darle soporte a tantos usuarios con un hosting compartido? no sé quién sea su arquitecto, pero despídanlo rápidamente, porque no tiene ni idea de lo que está haciendo. Mucho se ha comentado sobre su (pobre) elección de un framework de PHP (CakePHP), para construir iWiks; la falta de conocimiento para configurar propiamente el servidor web, proteger el contenido y la información de los otros usuarios; hablan de ventas en línea pero no tienen soporte de certificados SSL…en fin, un caos total de seguridad. No se confundan: no basta con tener una buena idea (que por cierto no la encuentro en iWiks), para este tipo de servicios hay que ser altamente competente en lo técnico, y en el equipo de iWiks no hay nadie que lo sea, así de fácil (lo digo con autoridad porque así lo han demostrado), lo cual esto me lleva a…
¿Y la retroalimentación?
Me llama poderosamente la atención el hecho de que se hayan ATREVIDO a promocionar tanto y por sobre todo a LIBERAR esta tripa; es decir, ¿se molestaron en probar su proyecto? ¿no tienen amigos que les hagan críticas positivas y constructivas sobre su proyecto? ¿nadie objetó el diseño gráfico del sitio? ¿acaso nadie, NADIE que tengan cerca, les pudo decir que tenían problemas serios de seguridad? ¿cómo es posible vivir en una irrealidad tan grande? ¿cómo se atrevieron a decir que esta es “la red social más esperada“? ¿por casualidad conocen un invento llamado Google que sirve para buscar y conocer otras opciones? que tal FaceBook, ¿lo conocen? en verdad me preocupa y me asusta que esto es lo mejor que pueden producir nuestros egresados en México; estoy conciente de que hay egresados de muy buen nivel, pero estos representan la minoría. En serio, es de miedo.
¿Y el modelo de negocio apá?
Algo extremadamente patético es el ver anuncios de texto de AdSense al entrar en iWiks…es decir, no tengo palabras para expresar cómo sus miras son extremadamente cortas, ya no digamos de aficionado. Por lo visto no hicieron la tarea en lo referente a tener un modelo de negocio, como incrementar su tráfico, maneras eficientes y adecuadas de monetizar su sitio y tantas otras cosas más. Si tuviera que escojer una cosa por la cual criticar a iWiks, sería ésta, pues me dice cuales son sus intenciones verdaderas, las cuales son, por decirlo bonito, pequeñas. Muy pequeñas. No sé que demonios hicieron en dos años, pero ciertamente planificar no. ¿Anuncios de texto en un proyecto de esta clase? ¿es en serio?
De nacionalismo y otros vicios
Te estarás haciendo la pregunta “¿porqué le molesta tanto?,” y la respuesta es la siguiente:
En México nos gusta decir que cuando las cosas están hechas en México todos debemos apoyarlas sin chistar; lamento decirlo, pero no creo en eso: si creo en ser objetivo, y honestamente creo que iWiks hace exactamente lo contrario a lo que debería: hace ver mal a México y al nivel de sus desarrolladores. Quizás alguno de ustedes piense que esto es ridículo o exagerado, pero créanme, no lo es: justo ahora somos la burla en muchos foros y blogs, gracias a este fiasco de iWiks; pero se promocionó como lo mejor desde el pan rebanado, y así se le criticará. A mi en lo personal me produce una profunda vergüenza todo esto que está pasando, sobre todo porque me da asco ver como todos los medios jugaron el juego de este muchacho idiota y sus colaboradores, de una idea que no tiene nada de bueno ni pies ni cabeza, anunciándolo a los cuatro vientos, para que resulte ser algo menos que mediocre, una cosa que parece más un proyecto de escuela que un sitio profesional, serio y con visión.
iWiks. Tu vida. Tu negocio. Tu mundo. La manga.
Ahora que lo pienso, si tiene algo de bueno: es un excelente caso de estudio de como NO hacer, comercializar y lanzar un producto (aparte de una excelente guía de como dilapidar capital en usuarios), para enseñarlo en las aulas de las universidades y demás instituciones educativas.
¡Gracias, gente de iWiks! flaco favor le acaban de hacer a México y a los desarrolladores mexicanos. Y a todos los que creyeron en iWiks, tengo un bello puente en excelentes condiciones que puedo venderles…
Fuentes: Rafex, Puchunguis, FayerWayer, Geekens
La entrada El fiasco iWiks: crónica de una muerte anunciada aparece primero en Consultorio del Dr. Ogalinski.